Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Jornadas: El giro global y su impacto en la historiografía uruguaya




    Envió de resúmenes hasta el 28 de febrero y de ponencias hasta el 28 de marzo de 2025.

    En las última décadas la historiografía se ha visto marcada por un giro relacionado con la dimensión espacial de la historia. Propuestas denominadas como historia transnacional, historias conectadas, historia global, historia mundial, dan cuenta de nuevas maneras de pensar los problemas históricos más allá de las fronteras nacionales.

    En la historiografía uruguaya del siglo XX se encuentran reflexiones que sintonizan con estas preguntas contemporáneas acerca de la relación entre lo local, lo regional y lo global. Sin embargo, quedaron opacadas ante la difusión de las propuestas que emergieron de la academia europea y norteamericana. En este sentido, se hace urgente la reflexión desde la historiografía uruguaya sobre el impacto de estos enfoques metodológicos, cuál es el grado de novedad en sus impactos, qué se puede aprender de ellos, qué tan aplicables son y deberían serlo en el quehacer historiográfico local, cómo sería una historia global desde el Uruguay.

    En las Jornadas: El giro global y su impacto en la historiografía uruguaya, que tendrán lugar el 25 de abril del 2025, se invita a presentar trabajos que evalúen el impacto del giro espacial en las diferentes líneas de investigación que actualmente se desarrollan en el ámbito académico y profesional en nuestro país.

    Fechas importantes:

    Organiza: Seminario “El giro global y su impacto en la historiografía uruguaya”. Subunidad Teoría e Historiografía. Instituto de Historia. FHCE-UdelaR.
    Comité organizador: Santiago Delgado, Aldo Marchesi




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido